LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
EGIPTO![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXkv6VBcIMCLFMXzKgcrcWRabGUeoxU0VyIgdhtEdHYJplNBcAY0UH2IlgviPKeptIFA9aF-71zE7q-1cZSkml_tVtJ4uu2Woq7kdIsDgHpNe8x9PChEOrBegdPEhg-3Vs-bjO4DUrQls/s400/LUCIL%5B1%5D.28.EGIP.BARCOFAMILIA.jpg)
Egipto aporta gran cantidad de documentos artísticos en los que se puede apreciar la importancia que tenía en esta civilización la práctica deportiva. La tradición egipcia muestra lo diversificada que estaba la práctica del deporte. Su programa abarcaba “una educación gimnástica sistemática, juegos atléticos, deportes de lucha y fuerza, como la lucha, el pugilato, la esgrima con bastones; la natación, el remo y los torneos acuáticos”.
Se realizan, además, toda una serie de ejercicios de torsión.
LAS PINTURAS DE BENI-HASSAN en que aparecen representados unos jóvenes que sostienen a muchachas que, apoyándose mutuamente con los pies, cuelgan hacia atrás de los brazos de los jóvenes, manteniendo tenso el cuerpo inclinado en el aire; la representación de los juegos gimnásticos es múltiple y completa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXkv6VBcIMCLFMXzKgcrcWRabGUeoxU0VyIgdhtEdHYJplNBcAY0UH2IlgviPKeptIFA9aF-71zE7q-1cZSkml_tVtJ4uu2Woq7kdIsDgHpNe8x9PChEOrBegdPEhg-3Vs-bjO4DUrQls/s400/LUCIL%5B1%5D.28.EGIP.BARCOFAMILIA.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZweQEFfs8WVVmFeCUcQleCJ5MMpXM7hH3gF9uWO8p1mLRUAwyrHZFLxZf-62TWPly6rei4eGeqlUYwalpw4XCYB8w-kx-YSII0dLmbfLx-VdOj-MUtSty_bn1LW8adTpq4SA0yY0S8PI/s400/compos.+pinturas+beni-hassan.jpg)
Se realizan, además, toda una serie de ejercicios de torsión.
LAS PINTURAS DE BENI-HASSAN en que aparecen representados unos jóvenes que sostienen a muchachas que, apoyándose mutuamente con los pies, cuelgan hacia atrás de los brazos de los jóvenes, manteniendo tenso el cuerpo inclinado en el aire; la representación de los juegos gimnásticos es múltiple y completa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPFFnUW2NoTyt-w741aHKnXPQnjhfYR7CuJZvY4pSdPHI3FFizR__mhLIl2U5DLB3GJXaKjTYcszhwNZeQfHPftrsEJB7E7DlwY5LGsaBvfemoZGy42mgbsL2NgRR-DiRDUnRzQuu2fUI/s400/COMPOS.+EGIPTO.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXFW4LPOjUo7JUHmBL_jpYpwrfzxxbWgex5LSmZ1-fj3f11FUd5loU0ZSsPOR1acxFV8BAMVZTHkXg8BinXH6NhutjJ4a8UVVtDodlViVm_4RqxEUjEf467kdPY8Z5-UcmkiuMQH-7gXc/s400/compos.+malabaristas+egipcias.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOend5RiO1B7zj_9EzEiSyUwuP4bTaREbmXpQ1zGdwqKBha8NCgJozdvSZuHYU128rrfXbIkJlDiDu4K0Q8JBksE1Vgjx610mTLQOkB15xRgo62RIsxqWu3MChscWpZaef22jsvOEj9H4/s400/%C3%93stracon+de+la+bailarina+acrob%C3%A1tica.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT0bz8byG0j8FNsV7Ikm3x4tWuTYD38DwmsQvz0mhFfAzS_tDC7i_a440mQmf73pq3ZA0RffFqEJJ_9ghoGx2OWYRTdJe70Xikbb4-j6aILQrYMYf9GFhSHiLzYnXHkX9zgfi4QiirYvc/s400/cucharilla+con+nadadora.jpg)
En la ESTELA DEL REY AMENHOTEP II se describe prolijamente la potencia deportiva del joven rey, conocido como el "rey atleta", aficionado a los caballos desde su infancia, magnifico arquero y por último gran remero, cuyo poderoso brazo no se fatigaba fácilmente: “Mientras sus hombres desfallecían, él seguía bogando río arriba durante millas”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh78Ws4Z6DSLkEnlgIptcgR2HVe0p2Dnbz26EtcF6sssYJs_UD_qF-SvyN8iYThKkQzuiDxH10aIPRQakXwBoLqvKoAmIdNExzPxYL5Sdi_JFHchEzFjlD8kpXZiJjLA1zuDyMK5YBYU-c/s400/Tombo+Nebamun.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV0IuP1brn2vdcATVuWaNxMHiNF4W-k_J9vTcsdHo_6D6UVPV08upFRjk-Lkmwh7NDP-LAQ1gtAirGHEfRnuFzTY2gWcqXpfJ1PTVheXtfTQz1vAFAy16nwEbUsHAIdeHuexCQqbf3lS0/s400/tumba+de+nakht.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcNIR2iMLRKFhCYIvs1Rn2KY85ERGfpgyTyfyPn9uig2Z79dM2EHqKiynGGf-sT_znpX0U6tsH5g8O-rnPbi_K8wZEcIBcFVFfW0K-4xpgi8ZC87CK0FdtQFgTrROm-tucG2nEPt7Lnrk/s400/Tomb_of_Nakht_.jpg)
En el lado izquierdo, Chnemhotep, al que se dio el nombre de«grande en peces, rico en aves, adorador de la diosa de la caza», es visto arponeando peces. También podemos observar los convencionalismos del artista egipcio, que prescinde del agua por entre las cañas para mostrarnos el lugar donde se hallan los peces. La inscripción dice: «En una jornada en barca por la charca de los patos silvestres, los pantanos y los dos, alanceando con la lanza de dos puntas atravesó treinta peces; qué magnífico el día de la caza del hipopótamo». En la parte inferior hay el divertido episodio de uno de los hombres que ha caído al agua y que es pescado por sus compañeros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3B1HFzaptBZwFqUoT3FXSYo-g1m32BrNxOY1ek1TigSKZLj-WdMoLHR4FgYtdPT-mMW-6klqHq8E9HDe3JD-QSbbWLKsyzKSbKugjNN6U0P8-XqJx7BbQU_LA3VaStS2B534fm3CyOAo/s400/compos.+persia.+arqueros.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyjEb417ZWjxb1hAye11ySSOiumWTmQFr8kDwu2SET6d79iiZxP8mgUgdyGcYNZDQf8y7i4sB-BV7k9Y2kBs-aEyLXvQBrTTyll2JwZuoiH-X1ZWCY8YqFC__SV5eBGVhjS0gNybfGTZw/s400/COMPOS.+ASURBA+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZY2Fc0-0eBHqnkFKZi2vozCwo-9yV_nLUDYXu_v63AM4cVA6IC-zfh5jug4QlIDOdtnSrmtXrtiHVjtrwSi8H5LhlIVHIlt3cT82rqbyRUp7LfYzVtPkxzhpvBEQXQChhajAMlfxTMxE/s400/Leona+herida+(per%C3%ADodo+asirio).jpg)
MICENAS: los gobernantes quieren dejar constancia de su vida y su status social, manifestado sobre todo en el enterramiento; por primera vez se delimitan espacios sagrados para tumbas. Estas adquieren gran importancia y aparecen decoradas con grabados de escenas de animales, cacerías,
militares, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEQnuZ8RRKePUCcUpNN-QRQsIoDcemGrjtSCZ8JTwP_LpD2Iq0BVPmt5rBWFJ9ojcii6_he5lBuFVH8sAadElK6In8JwtYZ3kdribs2RNttn-jpI5M7gZ3f29pixYRQyj7SLhqpzd3tYw/s400/daga+micenica+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjwK-FwxjOfGMQQwmATNJsVDXLZ7xoNfpJD9yMxA-f1zKabL2RyOTm9Aoex3XvdSfv_mjtY19JNUJIs2VH2vPl7Q5zxMDDZtLZ0GNa1ZO8asZvzuZzDq6hjGmyIuwBIWcE54yuoChivO4/s400/Siglo+VIII+a.C+grecia.+Micenas.+carro+y+caballo.jpg)
CRETAAdemás de los juegos taurinos el arte cretense ofrece información amplia de otras actividades físicas present
es en la vida de esta cultura. La práctica de danzas parece habitual en la cultura cretense. Por los testimonios en pintura y orfebrería estarían realizadas de forma casi exclusiva por las mujeres y su carácter debía ser ceremonial y religioso.
En el gran patio central de los palacios se celebraban "fiestas" y diferentes actividades recreativo-religiosas. Los jóvenes protagonistas llevaban a cabo espectaculares manifestaciones corporales en torno al toro, en las que realizaban saltos, ejercicios que implicaban movimientos "acrobáticos" y de agilidad. Estas manifestaciones físico-corporales quizás lúdico-religiosas, formaron parte muy importante de la cultura cretense y se encontraban integradas totalmente en la vida de sus
habitantes. Las actividades físicas cretenses más conocidas, son las relacionadas con el salto del toro. La naturaleza de este ejercicio es más acrobática que deportiva.La mujer tomaba parte junto con el hombre en las fiestas o juegos taurinos, algunos tan peligrosos como los saltos de toro, juego que parece que consistía en saltar a la carrera sobre uno de estos animales, pasando entre los cuernos y dejándose caer sobre su lomo.
Hay representaciones de saltos con o sin pértiga, de capturas de toro a lazo, o parada y derribo de otro animal que es agarrado por los cuernos.
Escena de Tauromaquia", fresco del palacio de Cnosos, Creta, del año 1500 a.C.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlXCv6UrV8Kz-gmJg8XzASuUb0jD-7KR_0QGS56YrlPQijGmdJbPRh2ePWy9Ks4rRfz2jNgdnv-_KwsfJRpry3UIFMcNVdvAlMz3YINMSr3bLSwWULhakYTeh99hUbk51Po81MgJ-xKyY/s400/danza.Creta.bmp)
En el gran patio central de los palacios se celebraban "fiestas" y diferentes actividades recreativo-religiosas. Los jóvenes protagonistas llevaban a cabo espectaculares manifestaciones corporales en torno al toro, en las que realizaban saltos, ejercicios que implicaban movimientos "acrobáticos" y de agilidad. Estas manifestaciones físico-corporales quizás lúdico-religiosas, formaron parte muy importante de la cultura cretense y se encontraban integradas totalmente en la vida de sus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfLGCTVHBLAAHBHh0_6GCsFjuk5jkhASI-MfKZsxPBrngFkHq9k0svB42d9C-uwaSD7JIsgoyOOdjj5f0Pu1JezWp4Wyh89LglkobyFdTd9ZhU2bF7VcjnGPCKfGbOilUqJJXRfxjM_tI/s400/danza+sagrada.jpg)
Hay representaciones de saltos con o sin pértiga, de capturas de toro a lazo, o parada y derribo de otro animal que es agarrado por los cuernos.
Escena de Tauromaquia", fresco del palacio de Cnosos, Creta, del año 1500 a.C.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3_7OC8k6p6syGUvqZJTmwuIO6qJANCKmfcrTVCdw0al4M5YvHUTCv9BdcWlpfqKTs-eNM7_wcIgWPoBIaaOwxLQRJcwW3d-dMr59f8oUruwI_YIeh2CS5G9PLSDBID-gwciMXAJ3ZPk8/s400/escena+de+Tauromaquia.fresco+del+palacio+de+Cnosos.+Creta.+del+a%C3%B1o+1500+a.C..jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv7Sp0uRIYzPtEihlT405OqOpMcUxSv3Qga2Nonvi7nR7jpoFsvBQS3zpPL_zl_bIvM2MrZR_vtrco9uCKyw_XaQp9cyUOsCUTnHtj54fOz-18hlDRJjuVNadhrF_Hfk6oP5ZtY9bybZI/s400/Pintura+al+fres+co.+Grecia.+Dos+luchadores.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0hiphqytNq1CZn-iQkl68Gcxl9aR-OJOB45jmVcfeLjNPRySzgVMSNzzbSOTu1cERT0ujKba8-05tp_NgSMrLYQUw-PbbCkBkxECQjsqw0DIGxgA5HXM4IzH_BqYFRTbXCvD_1zsdTDE/s400/acr%C3%B3bata+minoico.jpg)
Al ser una cultura que cubría sus necesidades a través del comercio y la navegación, no precisó de usar las actividades físicas para potenciar y desarrollar el cultivo de la fuerza, la agresividad o la violencia corporal. En consecuencia, estos aspectos físicos no fueron objeto de desarrollo ni de inter
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipYWKAwuVlgQfHhQLN9ATd2ZQwxNvn7n43ARVMhY2dv6T2DmVC6pejCToBdaMw3DnnwWJtwqNJN_1W_4szW1udypHvYh6jk_6I6JTquWaxNfS6NIGk5SM2O9F-LvpQ-2SNjq8mWMGPPJw/s400/compos.+acrobata.jpg)
La actividad física se fundamentó en aspectos lúdicos,deportivos o religiosos que implicaban agilidad, velocidad, movimiento, acrobacia y no tanto fuerza y resistencia para adaptarse al medio, dominarlo o defenderlo. Fue objeto central de esta civilización el desarrollo de una cultura en torno al cuerpo a su desarrollo y bienestar y al disfrute del mismo. Los valores estéticos y de armonía corporal parecen primar sobre el desarrollo de la fuerza o la resistencia. Todas las representaciones humanas realizadas por los artistas cretenses son figuras de individuos de talle muy fino y de una gran ligereza, en los que parecen haberse desarrollado las cualidades corporales relacionadas con la flexibilidad, la agilidad y el vigor en el movimiento.”
Hasta la fecha el arquitectura egipcia fue muy útil en la Arquitectura, gracias por la info.
ResponderEliminar